Hola a todos!
¿Habéis oído hablar del Tapestry crochet o Jacquard? La propuesta de este mes es este cojín en blanco y negro realizado con esta técnica que aunque parezca complicado sólo se requiere atención y un patrón o diseño a seguir.
Esta técnica consiste en tejer usando dos o más hilos de distintos colores y, mientras vamos tejiendo un color, el resto de los hilos se van escondiendo dentro del tejido. Esto te permite dibujar formas y combinaciones de colores en cojines, alfombras, bolsos…
Realizaremos el proyecto en punto bajo centrado de tal forma que los puntos quedan alineados uno debajo del otro. Lo distinguirás rápidamente, y lo único que hay que hacer es meter la aguja de crochet en la V que forma el punto bajo.
Material:
Para realizar este cojín necesitamos:
– 4 bobinas de GANXXET Fettuccia (2 de cada color que elijas)
– Aguja de crochet de 10 mm
– Cojín rulo
Duración: 4 hrs
Dificultad: media
Puntos empleados: cadeneta (cad), punto bajo (p.b.), punto bajo centrado (p.b.c), punto raso (p.r.), aumento (aum.), disminución (dism.).

Paso a paso:
Este patrón lo tejeremos en una sola pieza. Nuestro patrón se basa en una plantilla de 10 puntos por lo que si quieres utilizarlo para otro tamaño de cojín deberás tener en cuenta trabajar siempre a partir de una base de múltiplos de 10.
Base inferior del cojín:
Trabajamos en espiral como los amigurumis, es decir, no cerramos vuelta ni arrancamos con cadeneta la siguiente vuelta, excepto en la última vuelta.
VUELTA 1: Color Negro. Partimos de un anillo mágico de 8 p.b. (8).
VUELTA 2: Aumentamos 2 p.b. en cada punto (16)
VUELTA 3 : * 2 p.b en el primer punto (aum.), 1 p.b. en el siguiente punto*, repetimos * hasta completar vuelta (24).
VUELTA 3: * 2 p.b en el primer punto (aum.), 1 p.b., 1p.b.*, repetimos * hasta completar vuelta (32).
VUELTA 4: * 2 p.b en el primer punto (aum.), 1 p.b., 1 p.b., 1 p.b*, repetimos * hasta completar vuelta, cierra con p.r. en color blanco (40) y eleva con 1 cad.
Cuerpo del cojín:
Trabaja la siguiente vuelta a p.b.c. en color blanco, cierra con 1 p.r. Cambia de color y trabaja 1 vuelta en p.b.c en color negro. Aquí os dejo una muestra de cómo tejer el punto bajo centrado (p.b.c.). Como puedes observar en la fotografía de la derecha los puntos quedan alineados uno debajo del otro. Lo único que hay que hacer es meter la aguja de crochet en la V que forma el punto bajo (nota: la muestra está realizada con trapillo blanco para que se aprecie mejor).

Las siguientes vueltas teje en redondo a punto jacquard trabajando todos los puntos a p.b.c. siguiendo la plantilla de cuadros.
Empieza cada vuelta con 1 punto de cadeneta y cierra cada vuelta con 1 punto raso. Una vez terminadas todas las vueltas del gráfico, trabaja una vuelta a punto bajo centrado alrededor en color negro y otra en color blanco como hicimos al comienzo.
Cada cuadradito corresponde a 1 p.b.c., la lectura de la plantilla debe hacerse de derecha a izquierda empezando por la esquina inferior derecha. Este es el sentido en el que vamos tejiendo.


Para los cambios de color no completes la puntada final de ganchillo. Observa las fotografías. Con dos lazadas del punto bajo centrado que quedan en tu ganchillo, deja el color negro y sigue llevándolo hacia delante, recogiendo la hebra de color blanco con tu ganchillo y pasándolo a través de ambas lazadas. Esta es la técnica del Tapestry.



Dependiendo del tamaño de tu cojín tendrás que tejer más o menos filas. Sólo tienes que seguir el diseño del patrón.
Base superior del cojín:
Una vez terminado el cuerpo del cojín ahora toca cerrar el proyecto. Con mi relleno he llegado hasta la vuelta 42. Introduce el cojín en la funda que llevamos tejida. Recuerda que debemos tener 40 puntos (al menos en mi caso) y tejeremos en espiral como los amigurumis e iremos disminuyendo.
VUELTA 43: Color negro, *1dism., 1 p.b., 1 p.b., 1 p.b*, repetimos * hasta completar vuelta (32).
VUELTA 44: *1 dism., 1 p.b., 1 p.b*, repetimos * hasta completar vuelta (24).
VUELTA 45: *1 dism., 1 p.b.*, repetimos * hasta completar vuelta (16).
VUELTA 46: * 8 dism., (8).
Cerramos con 4 disminuciones. Dejamos la hebra larga para coser y esconderla dentro del cojín.
¿Qué os ha parecido? ¿Te atreves con tu propio diseño?
Un abrazo,
Laura

No conocía la técnica del tapestry. He hecho una prueba siguiendo tus instrucciones y la verdad es que me ha enganchado ya te enviaré el resultado cuando finalice el proyecto.. He recibido el patrón del summer hat. Gracias y enhorabuena por tu nueva web , me ha encantado.
Cuánto me alegro Engracia! Me encantará ver tu propuesta y ver qué has diseñado con esta técnica.
Laura,eres una artista,que bonito queda.
Muchas gracias Charo, espero que te animes a realizar el tuyo propio.
Es precioso, estaba buscando este tipo de cojin y ya tengo claro que lo voy a hacer.. Gracias por compartirlo.
Me alegra que te guste Olga, en cuanto cojas el “truqui” a esta técnica seguro que la aplicas en más proyectos.